Cádiz y canción española
Jornada de investigación
Programa: Cádiz Y Canción Española
Cádiz y canción española
24 de mayo de 2024
Universidad de Cádiz
Cádiz, en los inicios del siglo XX aún rezumaba un pasado glorioso, los de una ciudad cosmopolita y liberal, cuya situación geográfica privilegiada, cara al mar y abierta a América y Oriente, la hacía especialmente permeable a cualquier innovación cultural. Con una importante herencia artística, política y social, la evolución de la canción y de la escena musical en Cádiz a lo largo del siglo XX, al igual que sucedió en el resto del país, aparece vinculada a distintas vertientes en las que se conjuga la tradición con lo popular. Desde la canción andaluza, reformulada en el ámbito académico por Manuel de Falla hasta propuestas de hibridación de la misma que aparecen tanto en espectáculos de variedades, como en otros géneros asociados a lo popular, el cuplé, la copla o el flamenco. Esta jornada de investigación en torno a la canción pretende ahondar en esos espacios de representación y analizar, con una mirada amplia e interdisciplinar, las distintas vertientes de la canción, sus autores e intérpretes en el Cádiz más reciente.
LÍNEAS DE TRABAJO
Historiografía y evolución de la canción española.
La escena musical gaditana.
La canción española durante la Edad de Plata.
Compositores e intérpretes de canción española.
Flamenco y canción: encuentros.
Canción e identidad.
Llamada a comunicaciones:
Las propuestas de comunicación se enviarán al siguiente correo electrónico:
jornadacadizycancionespanola@gmail.com
Constarán de:
– Resumen (250-300 palabras).
– Filiación institucional (si procede), breve biografía (no más de cinco líneas) y dirección electrónica de contacto.
– De ser necesario, medios audiovisuales requeridos.
Fecha límite de envío de propuestas: 5 de mayo de 2024.
Comité científico:
Dr. Alberto Romero (Universidad de Cádiz)
Dra. Inmaculada Matía (Universidad Complutense de Madrid)
Dr. Enrique Encabo (Universidad de Murcia)
Dra. Elena Torres (Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Tatiana Aráez (Universidad Complutense de Madrid)
Dr. Francisco Perujo (Universidad de Cádiz)
Dra. Sara Román (Universidad de Cádiz)
Dr. Francisco Bethencourt (Universidad Complutense de Madrid)
Dr. Victoriano José Pérez Mancilla (Universidad de Granada)
Imagen del congreso:
Sara Gómez – web